secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Tecnologías fotónicas
    • Inteligencia artificial
    • Microelectrónica
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve

Tecnología:
Ámbito: Agricultura, bosques y océanos, Acción climática y medio ambiente.
ODS: Agua limpia y saneamiento.
Desarrollado por:
#

El reto era diseñar un nuevo método no invasivo para la determinación de las propiedades geométricas (espesor) y dieléctricas (permitividad dieléctrica compleja) de la estructura de capas del manto nivoso.

La nieve es una gran contribución al balance hídrico, al clima y a la economía de muchas regiones. Este proceso de acumulación estacional actúa como una forma de regulación natural que es de suma importancia dentro del ciclo hidrológico. En el caso de la cuenca hidrográfica del Ebro, el volumen máximo de almacenamiento en los embalses es de 7.639 hm³ y el volumen medio máximo de reservas en forma de nieve ha sido en los últimos cinco años de 1.500/1.600 hm³, lo que representa un 21% de la reserva máxima que se puede almacenar en los embalses. Esto significa que al inicio del año hidrológico (octubre) la planificación de los tipos de cultivo está en parte condicionada por la reserva almacenada en los embalses y también por la evolución de la reserva nival que la podemos considerar un embalse más que puede aportar sobre el 20% del volumen.

Dado que el fenómeno de fusión es extremadamente complejo, es muy importante tener evaluado, en tiempo real, el equivalente en agua que tenemos almacenado en las distintas montañas de las cuencas pirenaicas. Por tanto, el desarrollo de sensores como el que se propone este proyecto, nos permitirá mejorar en la cuantificación del volumen almacenado.

El proyecto ha aplicado un radar de banda ancha ultra alta (0.15-6GHz) para medir el grosor y el SWE de la capa de nieve

Un conocimiento físico sobre las propiedades de este manto nivoso, y principalmente la disponibilidad de instrumentación de campo para investigar, comprender y predecir los procesos nivales es de vital importancia. Estas medidas proporcionan, además de la información hidrológica más básica (SWE), los datos para la elaboración de modelos matemáticos del clima, la evolución del manto nivoso y la predicción de avalanchas. En este proyecto planteamos la construcción, y ensayo de campo, de un instrumento para el análisis de la estructura del manto nivoso, del que podrán obtenerse diversas magnitudes físicas, y en particular la principal para la hidrología: el equivalente en agua o SWE.

Las mediciones, en el invierno de 2018-2019, coinciden en gran medida con la atenuación de neutrones de rayos (CRN) situada junto al radar

Este sistema podría constituir un potencial elemento integrable en el SAIH-Ebro como sistema de información nivológica para la estimación de la acumulación de agua en forma de nieve y para la adecuada gestión del riesgo de inundación que en algunos casos tienen su origen en la fusión nival. Es necesario destacar que es de vital importancia el disponer de una tecnología alternativa a la actualmente empleada en los telénivómetros (rayos cósmicos), ya que es una tecnología obsoleta para la que ya no se dispone de repuestos.

Además, la posibilidad de la construcción del sistema en pequeñas dimensiones y de bajo costo, permitiría aumentar la densidad de telenivómetros y disponer, en una misma zona hidrológica, de varios equipos a distintas altitudes que nos permitan evaluar los posibles volúmenes y caudales que se puedan aportar en el fenómeno de fusión en función de la altitud.

Otros proyectos y casos de éxito

CLAUDIT
CLAUDIT
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
NANOIMOC
NANOIMOC
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
Proyecto SIARA
Proyecto SIARA
Hexápodos
Hexápodos
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
OPTIENERGY
OPTIENERGY
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
OPTILASER
OPTILASER
AUTODRON
AUTODRON
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
CLICA
CLICA
BEACON
BEACON
SMARTFAB
SMARTFAB
Proyecto Space Giganet
Proyecto Space Giganet
DRONSTORE II
DRONSTORE II
HV INSPECT
HV INSPECT
OPTIOLEO
OPTIOLEO
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
WATERSENSE
WATERSENSE
TRY FIRST
TRY FIRST
titulodelcaso
titulodelcaso
Proyecto DEVIFO
Proyecto DEVIFO
SKINSENS
SKINSENS
ECO-PILOT
ECO-PILOT
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
DIGISOLAR
DIGISOLAR
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Nec vel quis
Nec vel quis
SECLUREFA
SECLUREFA
Sensocell
Sensocell
HERMES
HERMES
TRAINS SCS
TRAINS SCS
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
LOGISDA
LOGISDA
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
μEMBs
μEMBs
SMART MAT
SMART MAT
SILICON EYE
SILICON EYE
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
LASERCOLEST
LASERCOLEST
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Proyecto Vascovid
Proyecto Vascovid
QUICK
QUICK
FERMENTIA
FERMENTIA
Proyecto Eosens
Proyecto Eosens
SEPTIBELL
SEPTIBELL
GEOLASER
GEOLASER
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny