secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Tecnologías fotónicas
    • Inteligencia artificial
    • Microelectrónica
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

SILICON EYE

Tecnología: Fotónica.
Ámbito: Industria 4.0.
ODS: Industria, innovación e infraestructura, Acción por el clima.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#

Sistema de monitorización del proceso siderúrgico mediante filtros de densidad neutra

La compañía de acería Celsa, una de las líderes en Europa, ha colaborado con dos pymes, bcb y Mapsi Photonics, para monitorizar sus procesos con cámaras térmicas y hacer el proceso de producción más sostenible. Se trata de un consorcio de empresas socias de secpho, clúster deep tech.

Las temperaturas extremas y las duras condiciones de proceso en la industria siderúrgica son un reto importante que repercuten en un elevado mantenimiento de estos sistemas.

Ha recibido financiación del Ministerio de Industria y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

En 2021, la producción de acero en España creció un 27,6% al contabilizar 14,2 millones de toneladas, lo que situó a la industria nacional como la tercera por volumen de fabricación de la Unión Europea

El acero es un material esencial, presente en casi todas las industrias, desde la automovilística, la de construcción y la aeroespacial hasta la energética y electrónica, dada su resistencia, su durabilidad, su versatilidad, rentabilidad y reciclabilidad.

Existe consenso en considerar la transformación digital de la industria como elemento clave para impulsar dicha competitividad, la llamada Industria 4.0 que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

En este marco, la monitorización en tiempo real es indispensable para el diagnóstico rápido de los procesos de fabricación industriales, una pérdida de información o una demora en la respuesta de un sensor puede ser crucial entre el desastre y la tranquilidad. Gracias a ella se pueden detectar y corregir a tiempo real defectos de fabricación que, de no hacerlo, acabarían comportando pérdidas en las empresas (piezas defectuosas, parada de la cadena de producción, etc.).

Para optimizar la producción, la industria siderúrgica necesita cambiar el sistema de monitorización, basado en sensores de temperatura localizados en múltiples zonas, a un sistema de cámaras térmicas

Filtros de densidad fija y variable

La monitorización del proceso industrial también permite saber si éste se desarrolla en las condiciones adecuadas o si, por el contrario, las condiciones son de riesgo para los trabajadores y para la sociedad que las rodea, bien sea porque se liberan gases nocivos, porque se alcanzan temperaturas más elevadas de lo esperado o porque hay fallos estructurales derivados de gradientes térmicos que provocan grietas o daño en los equipos.

En este sentido, el control en tiempo real de los procesos siderúrgicos está en un estado incipiente de desarrollo. Se basa principalmente en modelos simples que recogen datos in situ de sensores de temperatura, humedad, etc., que están limitados a nivel tecnológico porque solo recogen datos de la posición precisa en la que están. Es necesaria una matriz de sensores de todos los parámetros a controlar para cubrir todo el proceso, lo que complica su monitorización. Además, las temperaturas extremas y las duras condiciones de proceso son un reto importante que repercuten en un elevado mantenimiento de estos sistemas.

De este modo, el proyecto Silicon Eye ha tenido como principal objetivo el estudio y desarrollo de un sistema que permita la monitorización del proceso siderúrgico de laminación en caliente de alambrón, concretamente en el enfriamiento Steelmor de la línea DEMAG, mediante cámaras térmicas de fotodetectores de alta calidad que incorporan filtros de densidad neutra modulables para detectar con la mayor precisión y rapidez posible.

Con el éxito de este proceso se podrá modular el uso de los ventiladores que controlan el tratamiento térmico final de los rollos de alambrón, lo que permitirá reducir el consumo, reducir las emisiones al utilizar menos CH4 y utilizar menos energía eléctrica, aumentar la calidad del producto al calentar las palanquillas a su temperatura óptima y reducir la posibilidad de fallas en el proceso productivo

Así pues, el presente proyecto representa las bases de la monitorización automática y de alta precisión de procesos industriales que se den a temperaturas muy diferentes entre sí. En este caso, es el propio ordenador que adquiere las imágenes y las procesa, el que elige en tiempo real la tensión a enviar al filtro ajustable, mediante una salida analógica.

Otros proyectos y casos de éxito

HERMES
HERMES
GEOLASER
GEOLASER
LASERCOLEST
LASERCOLEST
Proyecto Vascovid
Proyecto Vascovid
AUTODRON
AUTODRON
titulodelcaso
titulodelcaso
SMART MAT
SMART MAT
OPTILASER
OPTILASER
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
HV INSPECT
HV INSPECT
μEMBs
μEMBs
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
LOGISDA
LOGISDA
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
QUICK
QUICK
TRY FIRST
TRY FIRST
Proyecto DEVIFO
Proyecto DEVIFO
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
NANOIMOC
NANOIMOC
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
DRONSTORE II
DRONSTORE II
BEACON
BEACON
WATERSENSE
WATERSENSE
SEPTIBELL
SEPTIBELL
SECLUREFA
SECLUREFA
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
SKINSENS
SKINSENS
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Hexápodos
Hexápodos
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
OPTIENERGY
OPTIENERGY
Sensocell
Sensocell
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
TRAINS SCS
TRAINS SCS
OPTIOLEO
OPTIOLEO
CLAUDIT
CLAUDIT
Proyecto Eosens
Proyecto Eosens
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
CLICA
CLICA
DIGISOLAR
DIGISOLAR
Proyecto SIARA
Proyecto SIARA
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Proyecto Space Giganet
Proyecto Space Giganet
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
Nec vel quis
Nec vel quis
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
FERMENTIA
FERMENTIA
SMARTFAB
SMARTFAB
ECO-PILOT
ECO-PILOT
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny