secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Tecnologías fotónicas
    • Inteligencia artificial
    • Microelectrónica
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

Quside presenta la primera RPU del mundo

Tecnología:
Ámbito: Industria 4.0, New Space, defensa y seguridad.
ODS: Industria, innovación e infraestructura.
Desarrollado por:
#











Un nuevo e innovador acelerador de hardware diseñado para ofrecer rendimiento, optimización y eficiencia en cargas de trabajo estocásticas y basadas en la aleatoriedad.



La nueva unidad de procesamiento aleatorio (RPU) de Quside acelera y mejora la eficiencia de cargas de trabajo estocásticas.

La spin-off del ICFO, Quside Technologies SL., ha anunciado recientemente la primera generación de su Unidad de Procesamiento Aleatorio (RPU), un dispositivo basado en generadores de números aleatorios cuánticos (QRNG) de alta velocidad y calidad que permite acelerar y mejorar la eficiencia de cargas de trabajo estocásticas en procesos de simulación, optimización y predicción por computador.

Muchas de las cargas de trabajo de simulación, optimización y predicción más relevantes se basan en procesos estocásticos. Éstos, a su vez, requieren una fuente cada vez mayor de números aleatorios de alta calidad y velocidad y tareas de procesamiento asociadas.

Los enfoques actuales que utilizan la generación de “pseudoaleatoriedad” en entornos de alto rendimiento suelen conllevar un importante consumo de energía e ineficiencias de rendimiento, además de introducir potencialmente artefactos y codependencias en los resultados estadísticos. Como señala José Martínez, científico principal de Quside, «Las subrutinas de generación de números pseudoaleatorios pueden suponer hasta el 50% de los recursos informáticos totales para cargas de trabajo estocásticas”.

Con el anuncio de la nueva RPU, basada en QRNGs de alta velocidad y calidad, Quside ofrece a sus clientes una fuente de aleatoriedad que permite descargar las tareas de generación y procesamiento de aleatoriedad de la CPU, acelerando así sus cargas de trabajo aleatorias y ahorrando en consumo de energía y en tiempo de ejecución. En concreto, el dispositivo permite obtener un rendimiento hasta 10 veces superior con un coste energético hasta 20 veces menor.

Además, el producto puede desplegarse e integrarse fácilmente en una amplia gama de cálculos aleatorios utilizando C++, y también está disponible la integración de imágenes de máquinas virtuales.

Como explica Carlos Abellán, CEO de Quside, «Llevamos varios meses trabajando con clientes y usuarios de la industria y el mundo académico para optimizar el valor de este nuevo producto. Estamos encantados de anunciar la disponibilidad de este nuevo producto y de trabajar con los clientes para acelerar sus cargas de trabajo aleatorias».

Otros proyectos y casos de éxito

IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
OPTILASER
OPTILASER
CLAUDIT
CLAUDIT
Proyecto SIARA
Proyecto SIARA
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
μEMBs
μEMBs
QUICK
QUICK
TRY FIRST
TRY FIRST
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Nec vel quis
Nec vel quis
Proyecto Space Giganet
Proyecto Space Giganet
SMART MAT
SMART MAT
NANOIMOC
NANOIMOC
SKINSENS
SKINSENS
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
SECLUREFA
SECLUREFA
Proyecto Vascovid
Proyecto Vascovid
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
DIGISOLAR
DIGISOLAR
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
ECO-PILOT
ECO-PILOT
LOGISDA
LOGISDA
Sensocell
Sensocell
Proyecto DEVIFO
Proyecto DEVIFO
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
HERMES
HERMES
SEPTIBELL
SEPTIBELL
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
OPTIENERGY
OPTIENERGY
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
SMARTFAB
SMARTFAB
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
OPTIOLEO
OPTIOLEO
LASERCOLEST
LASERCOLEST
BEACON
BEACON
GEOLASER
GEOLASER
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
DRONSTORE II
DRONSTORE II
HV INSPECT
HV INSPECT
SILICON EYE
SILICON EYE
TRAINS SCS
TRAINS SCS
FERMENTIA
FERMENTIA
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
titulodelcaso
titulodelcaso
CLICA
CLICA
Proyecto Eosens
Proyecto Eosens
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
WATERSENSE
WATERSENSE
AUTODRON
AUTODRON
Hexápodos
Hexápodos
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny