secpho

secpho

Collaborate to innovate

  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Portal de Ayudas
  • Contacto
  • Somos
    • Nuestro ecosistema
    • Nuestra esencia
    • Nuestra fórmula
    • Equipo
  • Conectamos
    • Investigadores
    • Empresas tecnológicas
    • Startups
    • End-users y Corporates
    • Inversores
    • Talento
    • Con el mundo
  • Transformamos
    • Casos de éxito
    • ¿Tienes un reto?
    • Noticias
  • Tecnologías
    • Tecnologías fotónicas
    • Inteligencia artificial
    • Microelectrónica
    • Robótica y Drones
    • Tecnologías cuánticas
    • Biotecnología
    • Materiales avanzados
    • Blockchain
  • Sectores
    • Industria 4.0
    • Salud y bienestar
    • Ciudades inteligentes
    • Movilidad inteligente y sostenible
    • Seguridad alimentaria
    • Acción climática y medio ambiente
    • Agricultura, bosques y océanos
    • Energía segura, limpia y eficiente
    • New Space, defensa y seguridad
  • Agenda
  • Open Innovation Club
  • Hazte Socio
  • Contacto
  • Esp
  • Eng

OPTIENERGY

Tecnología:
Ámbito: Smart cities, Energía limpia y eficiente.
ODS: Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades sostenibles.
Desarrollado por:
#
#
#
#
#
#
#
#

Plataforma digital para dotar de control y flexibilidad en la gestión de la producción y consumo de energía renovable

OPTIENERGY es este proyecto llevado a cabo por el consorcio formado por Plug&Chain, 5Skill, ARCbcn y coordinado desde secpho.

El objetivo es brindar a los gestores de comunidades energéticas industriales, especialmente pymes, un mayor control y flexibilidad en la gestión de la producción y consumo de energía renovable. Esta solución se apoya en el aumento del radio de autoconsumo colectivo de 500 m a 2 km, según el Real Decreto-ley 20/2022.

Ha recibido financiación del Ministerio de Industria y Turismo y de la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, cuyo objetivo es digitalizar la industria.

Las comunidades energéticas industriales están formadas por empresas industriales, en su mayoría pymes, que promueven la creación de instalaciones autosuficientes y autónomas respecto a la red eléctrica

La demanda de energía renovable en la industria está en constante aumento, ya que las empresas buscan formas de adoptar prácticas más sostenibles. Sin embargo, existe un desafío importante debido al desacoplamiento entre la generación y la demanda de energía renovable, lo que lleva a momentos de sobreproducción o insuficiencia para satisfacer la demanda.

Ante esta problemática, las comunidades energéticas industriales se presentan como soluciones para reducir costos, aumentar la competitividad, generar oportunidades de inversión local y disminuir la huella de carbono.

Las comunidades energéticas industriales se presentan como la mejor solución para que las empresas aumenten su productividad y sostenibilidad en un contexto en el que ambos determinan el futuro de las empresas. La gestión de estas comunidades requiere soluciones que faciliten la coordinación y planificación para garantizar su eficiencia y efectividad.

La plataforma tiene como objetivo específico reducir los costos de energía hasta un 30%

En este contexto, surge OPTIENERGY, para desarrollar esta plataforma que tiene como objetivo específico reducir los costos de energía hasta un 30% mediante el autoconsumo compartido y algoritmos de optimización de vectores energéticos. Además, busca digitalizar el proceso de consumo de energía por parte de las empresas, reducir las emisiones de carbono, fomentar la adopción de energías renovables, impulsar el sector económico asociado al sector energético, y fortalecer la seguridad energética de la región.

Esta iniciativa da continuidad a los buenos resultados obtenidos por el proyecto anterior, PLUG’N CHAIN, financiado por el CDTI. Este proyecto previo investigó un primer sistema prototipo para simular escenarios de autoconsumo colectivo de energía renovable. En OPTIENERGY, se pretende ir más allá, implementando nuevas funcionalidades que permitan transmitir el control total de la comunidad energética a las empresas miembros y al gestor de la comunidad.

Teniendo en cuenta el objetivo del proyecto y el impacto que se quería obtener, se ha formado un consorcio de empresas españolas compuesto por una startup como Plug&Chain, dos PYMES como 5Skill y ARCbcn y coordinado desde el clúster de Deep Tech secpho, todos ellos, con distintos perfiles y conocimientos que se complementan entre sí para lograr el objetivo planteado.

En definitiva, OPTIENERGY responde a la necesidad del mercado de gestionar de manera eficiente la producción y el consumo de energía renovable en comunidades energéticas industriales. Al abordar problemas como el desacoplamiento entre la generación y la demanda, la iniciativa contribuye a impulsar la adopción de energías renovables, reducir costos, y fortalecer la seguridad energética. Además, promueve la participación ciudadana y la descentralización de la producción de energía, en línea con los objetivos de la Unión Europea para una transición hacia un sistema energético más sostenible y limpio.

Otros proyectos y casos de éxito

Hexápodos
Hexápodos
HERMES
HERMES
Proyecto SIARA
Proyecto SIARA
TRY FIRST
TRY FIRST
Proyecto Vascovid
Proyecto Vascovid
μEMBs
μEMBs
WATERSENSE
WATERSENSE
LASERCOLEST
LASERCOLEST
SEPTIBELL
SEPTIBELL
SILICON EYE
SILICON EYE
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Tecnología de silicio en la lucha contra la Covid-19
Nec vel quis
Nec vel quis
SHAPE SENSING
SHAPE SENSING
DIGISOLAR
DIGISOLAR
CLICA
CLICA
GEOLASER
GEOLASER
Luz de sincrotrón y cabello
Luz de sincrotrón y cabello
Q LEAF IN VITRO
Q LEAF IN VITRO
SECLUREFA
SECLUREFA
Proyecto Eosens
Proyecto Eosens
OPTILASER
OPTILASER
SMARTFAB
SMARTFAB
Proyecto Space Giganet
Proyecto Space Giganet
OPTIOLEO
OPTIOLEO
TRY FIRST COMPACT
TRY FIRST COMPACT
AUTODRON
AUTODRON
ECO-PILOT
ECO-PILOT
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
bcb mide la atenuación solar del parque solar más grande del mundo
Sistema de radar UWB para medir in-situ el espesor de la nieve
Sistema de radar UWB para medir  in-situ el espesor de la nieve
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
Escaneo exprés por tierra y aire del castillo de Rupit
titulodelcaso
titulodelcaso
SPECTROMEAT
SPECTROMEAT
Sensocell
Sensocell
Logística urbana inteligente y sostenible
Logística urbana inteligente y sostenible
DRONSTORE II
DRONSTORE II
SKINSENS
SKINSENS
SMART MAT
SMART MAT
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
Cabinas LASERKUBIK en Hungría
FERMENTIA
FERMENTIA
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
Fyla y CERN evolucionan la industria de Semiconductores
CLAUDIT
CLAUDIT
Proyecto DEVIFO
Proyecto DEVIFO
LOGISDA
LOGISDA
ESPECTROLIVE
ESPECTROLIVE
PLATFORFUTURE
PLATFORFUTURE
SMART TEXTILE
SMART TEXTILE
PROVIDENTIAL
PROVIDENTIAL
BEACON
BEACON
QUICK
QUICK
Espectrómetro portátil
Espectrómetro portátil
Quside presenta la primera RPU del mundo
Quside presenta la primera RPU del mundo
HV INSPECT
HV INSPECT
IA para predecir el rendimiento de células solares orgánicas
IA para predecir el rendimiento de  células solares orgánicas
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
Cuántica al servicio de la Ciberseguridad
TRAINS SCS
TRAINS SCS
NANOIMOC
NANOIMOC
¿Te gustaría
conocernos mejor?
Contáctanos.
¿Quieres estar
al día en innovación
deep tech?
Suscríbete a nuestra newsletter.
Buscamos talento.
Entra en nuestra bolsa de trabajo.

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Canal ético
  • Contacto
© secpho 2025 | web: mafsdisseny